Platón (428-347 a. C.)
Para Platón (428-347 a.C.) la pregunta se centra en el concepto de justicia, desde el punto de vista individual ¿qué es un hombre bueno? , como política ¿qué es una polis justa?.
La filosofía de Platón
Para Platón, existen dos mundos independientes entre si, el mundo de las ideas y el mundo sensible. En el mundo de las ideas, ellas están jerarquizadas, la idea más importante es la idea del Bien, ´por debajo se encuentran las ideas éticas, estéticas y políticas, por debajo de ellas las ideas matemáticas y en la base las ideas sobre el mundo real. La idea del Bien es la más abstracta y simboliza la perfección.
El mundo sensible es donde estamos todos
La pregunta es como las personas en el mundo sensible pueden conecer al mundo de las ideas. Para ello tiene Platón una teoría del Conocimiento,
Así como hay dos mundos, también hay dos tipos de conocimientos, El Doxa que es el conocimiento en el mundo sensible y la Episteme que es el conocimiento en el mundo de las ideas.
Platón explica estos conceptos usando el mito de la caverna,
Platón postula la teoría de la Reminiscencia, se base en dos factores fundamentales, primero la pre existencia del alma en el mundo de las ideas, y segundo que para conocer es recordar.
¿Como el alma se une al cuerpo? Platón lo explica mediante el mito del auriga.
El cuerpo es material y corruptible por lo que es mortal y corresponde al mundo sensible. El alma es espiritual, incorruptible y por lo tanto inmortal y corresponde al mundo de las ideas y es la que nos permite conocer al mundo de las ideas.
Platón considera que hay tres tipos de alma:
El alma racional relacionado con la razón.
El alma irascible relacionado con la voluntad y es mortal.
El concupiscible relacionado con lo sensible y también es mortal.
Define la Virtud como el desarrollo del bien propio del ser humano, y es universal. Para cada alma describe una virtud, así para el alma racional la virtud es la sabiduría o prudencia, para el alma irascible es la valentía y para el alma concupiscible es la templanza.
Las ideas políticas de Platón
Sus ideas políticas son expresadas en su obra “La República”. En ella Platón desarrolla un diálogo en el cual sus ideas aparecen en la voz de su mentor Sócrates. Utiliza la analogía entre el alma o psiquis para el individuo , en la cual la armonía entre sus partes es la justicia y el bienestar del individuo, y entre la polis la armonía que debe existir entre los individuos, clases, partes de la ciudad, constituyen la ciudad justa.
Para los griegos el hombre es un animal social, por lo tanto las virtudes se deben desarrollar en sociedad. Para Platón el gobierno debe preocuparse del Bien común y de la justicia social.
El siguiente video muestra lo que constituye una ciudad ideal para Platón así como los tipos de gobierno.
Platón propone un tipo de conocimiento de lo que es el bien, inicia con una pregunta ética ¿Cómo debo actuar? Lo que lleva a una pregunta política ¿Cómo debemos organizarnos para tener una polis justa? , luego culminaría con la pregunta de como educar a los miembros de la polis para que cada uno haga lo que le corresponde.
A partir de estos conceptos Platón presenta su Polis Ideal:
La sociedad se crea para satisfacer las necesidades del hombre.
El gobierno cuida del bien común y la justicia social.
Crea una división de trabajo en clases:
Gobernantes (filósofos)
Guardianes (guerreros, policía)
Productores (campesinos, artesanos, comerciantes)
Especifica solo la educación para los guardianes y gobernantes basados en dos principios.
Unidad entre la educación física y la música.
Rechazo a la educación poética tradicional
En la polis ideal Platón menciona tres propuestas para mantener la unidad en la polis ideal.
- Igualdad de hombres y mujeres , deben y pueden hacer lo mismo por lo que deben recibir la misma educación.
- La comunidad de bienes y de hombres y mujeres. No hay nada que los guardianes puedan calificar como propio, ni bienes ni mujeres o hijos. El objetivo es evitar la aparición de intereses particulares.
- El gobierno de los filósofos
Platón considera que hay cinco formas de gobierno, ordenadas de mejor al peor
Forma de gobierno | Característica |
Aristocracia | Gobierno de los mejores |
Timocracia | Gobierno de los honorables |
Oligarquía | Gobierno de los ricos |
Democracia | Todo el mundo opina con igual valor |
Tirania | Gobierno de uno para su propio interés |
Leave a Reply