¿Que significa Filosofía?
Filosofía significa Amor a la Sabiduría.
La filosofía que vamos a ver en este proyecto se inicia alrededor del sexto siglo antes de Cristo en la Grecia Antigua, que comprende partes de la Grecia actual , Italia , así como de Turquía. (Asia Menor). Es allí donde nace la Filosofía Occidental.
Es interesante anotar que alrededor del Siglo Sexto antes de Cristo aparecen también ideas filosóficas similares en tres partes del mundo muy separadas, Grecia , China (Confucio) e India (Buda).
Los pre socráticos buscan explicar que es lo que todos los seres tienen en común.
Arche es la palabra griega que significa el origen
Un problema que existía desde la antigüedad era la interpretación de la realidad y el deseo de saber que lo causaba. Ella surge de la admiración que le producía los fenómenos y el reconocimiento de la ignorancia. El mito explicaba el fenómeno .
La filosofía surge del reemplazo del mito por la reflexión racional de la causa de la realidad.
Características de la Filosofía
Argumentada es decir es racional.
Sistemática es decir que tiene que ser ordenada, jerarquizada, en ideas principales e ideas secundarias y coherente.
Universal porque toca todos los temas, como la Realidad, el Conocimiento, Las Artes, El bien y el Mal, etc.
Radical entendiéndose a esta palabra no en el sentido de personas con ideas extremas, sino a su derivación de la palabra latina radix que significa raíz. Aquí se interpreta a radical como la búsqueda de la raíz del problema.
Integradora de los conocimientos ya que es universal.
Espíritu crítico frente al dogmatismo y al principio de autoridad
Sapere Aude en castellano “Atrévete a pensar” , y por ende es capaz de analizar las ideas propias y de las otras persona.
Un dogmático considera que es dueño de la verdad y se niega a analizar su propia argumentación. El principio de autoridad es el que dice que algo es verdadero porque lo dice una persona que tiene un gran prestigio, ya sea social, académico o que tiene un gran poder.
A diferencia de lo que mucha gente piensa, la filosofía se desarrolló pensando en que sea útil. De hecho la Filosofía Política fue desarrollada por Platón con la finalidad de encontrar la forma de tener una sociedad justa, y en la antigua China era para que los funcionarios imperiales puedan servir mejor al pueblo
A nivel general la práctica de la Filosofía ayuda a combatir los prejuicios, porque entrena a tener un pensamiento crítico.
En este proyecto, vamos a hacer el desarrollo de las ideas filosóficas occidentales desde una perspectiva histórica, dado que la historia nos describe como era la situación política en la que vivieron los pensadores y que en muchas casos fueron marcados por esos eventos.
Es por eso que en cada caso vamos a dar el contexto geográfico e histórico.
Las ramas de la Filosofía
La filosofía abarca diferentes aspectos, y cada uno de ellos se dedica a un tema en especial, pero que están relacionados entre sí de una forma estructurada y coherente.
La metafísica que trata de la realidad, se pregunta si esa realidad existe o es simplemente en la mente de cada uno, también se pregunta si está gobernado por leyes (Cosmos) o no las tiene (Caos). La metafísica trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras
Aquí hay una diferencia entre la metafísica y las ciencias es que primera pregunta el porqué de las cosas en tanto que la segunda pregunta el cómo.
Epistemología trata del conocimiento, lo que puedo conocer, como lo conozco y cuales son los límites del conocer.
Una parte del conocimiento es la lógica, que es la forma y estructura del razonamiento. Tiene una serie de reglas que si se cumplen el razonamiento es correcto.
La Antropología filosófica que estudia al ser humano, desde el fundamento de la humanidad y de que nos diferencia del resto de los seres vivos, también estudia el sentido de la vida, el problema del cuerpo y alma, lo que ocurre después de la muerte.
La ética que trata sobre el bien y el mal, la existencia del bien y el mal, que hay que hacer para saber si se hace el bien, sobre la felicidad y su relación con el bien.
La estética o teoría del arte, es decir de la belleza, y porqué es bello.
La política su planteamiento fundamental es relacionar a una sociedad con la justicia.
¿Que significa Política?
La palabra Política deriva de la palabra griega polis. Normalmente se traduce como ciudad, pero su significado podría ser también estado, sociedad, ciudad-estado, pero también comprende al hecho de los hombres pueden ocuparse de sus propios asuntos. Se considera que la civilización griega es la civilización que produjo el fenómeno por la cual las comunidades se autogobernaban. Por ello polis es algo más que una ciudad, es un lugar donde los hombres se pronunciaban sobre los asuntos de la ciudad. Otro fenómeno que fue introducida en la civilización griega era la interpretación racional de la realidad, el logos, especialmente al logos político.
Una pregunta fundamental en la Filosofía es determinar si algo es o no verdadero, para ello nos vamos a referir al siguiente video:
El video muestra cinco criterios de verdad
1.- Adecuación o por correspondencia
2.- Evidencia
3.- Coherencia o ausencia de contradicción
4.- Pragmatismo cuando sus consecuencias son útiles
5.- Consenso obtenido por dialogo y acuerdo
Preguntas sobre el video.
1.- De otros ejemplos de la vida diaria sobre cada criterio de verdad
2.- De ejemplos en los cuales un cierto criterio de verdad no pueda ser aplicado.